DESEMPEÑO: Muestra interés y amplio conocimiento en la identificación, manejo y aplicación de los elementos básicos de la geometría, sus ángulos y sus medidas.
APRENDIZAJE: Utiliza y explica diferentes estrategias (desarrollo de la forma o plantillas) e instrumentos (regla, compás o software), para la construcción de figuras planas y cuerpos. Diremos que un ángulo es una porción de plano, limitado por 2 semirrectas (lados) que nacen en el mismo vértice.
DEFINICIONES:
GEOMETRIA:
Geo (tierra) y Metria (medida); Es una rama de las Matemáticas que estudia las propiedades y las características de las figuras en un plano o en el espacio y sus relaciones.
El Punto:
El punto no es un objeto físico y no tiene dimensiones (ni longitud, ni área, ni volumen, etc.).
La Línea:
Una línea puede ser una sucesión de puntos, tiene longitud, pero no tiene área ni volumen.
La Línea se divide en tres clases:
Línea Recta:
Es una sucesión de puntos que se extiende en una misma dirección infinitamente.
Semirrecta:
Es una sucesión de puntos que se extiende en una misma dirección, en un extremo nace y el otro extremo es infinito.
Segmento:
Es una sucesión de puntos que se extiende en una misma dirección finitamente.
El Plano:
Es la superficie donde se trazan puntos y rectas, tiene dos dimensiones largo y ancho que son infinitos.
RECTAS PARALELAS:
Son aquellas rectas que mantienen la misma distancia de separación durante toda su trayectoria, lo cual indica que por más que se estiren no se van a cruzar.
La recta a es paralela con la recta b, distancia de separación 2cm.
La recta c es paralela con la recta d, distancia de separación 3cm
RECTAS PERPENDICULARES:
Son aquellas rectas que al cruzarse forman ángulo recto (ángulo que mide 90o Grados).
FIN DE LA CLASE