LA CONDUCTA MORAL
Definición de Moral:
En la vida cotidiana, a los individuos se les plantea a diario problemas prácticos, que los obligan a decidir entre una cosa y otra, y en sus determinaciones se interponen valores que les ¨aconsejan ¨inclinarse por una u otra decisión.
Las respuestas a esos problemas prácticos la busca el individuo apoyándose en sus criterios morales.
En tal sentido, podríamos definir la moral como un conjunto de normas y reglas, que tienen como fin el regular las relaciones que mantienen entre si los individuos que forman parte de una comunidad.
Las distintas sociedades que se han conocido no han tenido siempre la misma moral. Así como el ordenamiento social conoce, en la medida que transcurre el tiempo, profundos cambios en las estructuras económicas, sociales y políticas, así mismo se producen cambios en los criterios de moral. No podemos decir, pues que haya una moral permanente, única e inmutable. Lo que en realidad existen son morales concretas, acondicionadas al momento histórico que se vive y las características específicas de la sociedad de la sociedad de que se trate, acordes naturalmente, con el ordenamiento social, económico, político y jurídico que impere.
Los orígenes de la moral:
Los orígenes se remontan a los orígenes del hombre mismo, viviendo en sociedad, y con conciencia de ello.
En la sociedad primitiva su conciencia de la vida en sociedad era sumamente precaria, por no decir nula. La moral entonces, solo surge cuando el hombre supera su estadio primitivo natural en el sentido más amplio del término y adquiere un carácter de individuo que forma parte activa de una comunidad.
La tendencia a considerar lo bueno todo aquello que une la comunidad y la mantiene su armonía interior, lo malo será lo opuesto, lo que tienda a sembrar discordia y disociar a los integrantes de la comunidad.
MORAL E HISTORIA
Se indica que a medida que cambian las condiciones básicas de existencia de la sociedad, se producen cambio de moral.
Moral Colectivista:
Se producía bajo una estructura comunitaria, en la cual aportaban por igual, de acuerdo con sus posibilidades. Esto es, una moral propia de aquellas organizaciones sociales que aún no conocen la propiedad ni la división de la sociedad en clases sociales.
Moral fundamental:
Es el tipo de moral que se enfoca en la idea y pretendidamente universal de lo aceptable y lo inaceptable, no solo en el ámbito racional, sino en el espiritual.
Moral individual:
Es el tipo de moral que involucra las elecciones personales de un individuo, atañando que forma parte de un colectivo y su moral, que incide y presiona dentro de su forma de actuar.
Moral Socioeconómica:
Es el tipo de moral que evalúa las decisiones de un individuo comprendidas como manifestación de una condición social y económica determinada dentro de una misma sociedad.
Moral Sexual:
Es aquella moral que rige la conducta sexual aceptable o no aceptable, con base a preceptos de preceptos de alguna naturaleza, como lo religioso.
LOS VALORES MORALES
Se conoce como valor moral, al conjunto de normas y costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representa la forma buena o correcta de actuar.
Los valores morales son:
- La Honestidad.
- El Respeto.
- La gratitud.
- La Lealtad.
- La Tolerancia.
- La Solidaridad.
- La Generosidad.
- La Amistad.
- La Bondad.
- La Humildad.
TALLER #1
Semana 8 al 12 Marzo 2021
- Explica que características que hacen los seres humanos sean valorados moralmente y que características hacen que los actos no sean valorados moralmente.
- Por qué consideramos que los animales no son responsables moralmente de sus actos.
- Indica algunos actos que realizas diariamente e indica si hay responsabilidad moral y porque.
- Con cual valor moral te identificas o piensas que te representa, para ello debes buscar la definición de los valores expuestos anteriormente.
Entregar próxima semana al correo:
d.mra.leonardo.pino@cali.edu.co
FIN DE LA CLASE