SEMANA 16. CLASE 1. SOCIALES. GRADO 3-6

Cali, 2 agosto de 2021

SER CALEÑO

El 25 de julio Cali cumplió 485 años de fundación. El español Sebastián de Belalcázar la fundó en el año de 1.536. La capital del Valle del Cauca es uno de los más importantes centros industriales y comerciales del país.

Si se trata de tradiciones, los caleños comen pandebono y chontaduro, también hay que probar la gastronomía tradicional, que une las herencias española, indígena y africana, dando un sabor único a cada plato. Así nacen verdaderas delicias como el arroz atollado, las empanadas vallunas, el sancocho de gallina, la sopa de tortillas, el aborrajado valluno, las tostadas de plátano verde con hogao, la chuleta valluna y los tamales. También disfrutan de un jugo de borojó o se comen un mango biche con sal.

Además, la caña de azúcar que crece en el Valle del Cauca da origen a una variedad de dulces, como el manjar blanco, las cocadas, el cholado y el champús, una rica bebida hecha con maíz, lulo, piña, canela y melado de panela. Como también en la celebración de San Pedro y San Pablo se dan macetas a los ahijados. 

Los ritmos musicales de Cali, gracias a su riqueza étnica, van desde el currulao de la costa del Pacífico hasta la gran protagonista de la ciudad: la salsa, un ritmo contagioso y frenético que hace parte de la cultura del país. Por eso mismo, Cali se distingue en Colombia como la ‘Capital de la Rumba’ y, en el mundo, como la ‘Capital de la Salsa’, porque la fiesta callejera y el baile son característicos. Dice la canción ..“usted esta en Cali para que vea”. Así le da la bienvenida una de las canciones e himnos de nuestra ciudad.

En tu recorrido por la ciudad podrás ir a orillas del río Cali, puedes apreciar la arquitectura de iglesias como La Merced, La Ermita y San Francisco, a la colina de San Antonio.  No puedes dejar de visitar puntos clave como el Zoológico de Cali, el Barrio Granada, el imponente Cristo Rey y el Cerro de las Tres Cruces. Los museos también hacen parte de los sitios turísticos de Cali: el Museo La Tertulia, el Museo del Oro Calima y el Museo Arqueológico La Merced son algunos de los más conocidos.

Los domingos, muchos caleños se trasladan a ríos como el Pance, en el que te podrás refrescar y pasar un tranquilo día de ocio. Sin duda alguna, una de las experiencias únicas de la ciudad es la Feria de Cali, la cual se celebra en diciembre para despedir el año a ritmo de salsa. Otras celebraciones importantes son el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que tiene lugar en agosto, el Festival Mundial de Salsa y la Celebración del Inti Raymi que se celebra en junio. 

Actividad en Casa

1.Pegar imágenes de monumentos de Cali

2.Averiguar que es el CAM

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *