SEMANA 14. CLASE 10. SOCIALES. GRADO 3-7

Cali, 1 de julio de 2021

COMO ESTÁN FORMADOS LOS GRUPOS SOCIALES 

En Cali, Valle de Cauca y Colombia los grupos sociales como la familia, la escuela, el barrio están integrados por indígenas, afrocolombianos y mestizos.

A continuación, describiremos a estas tres etnias o comunidades:

LOS INDÍGENAS 

Son las personas que han vivido o habitado el territorio colombiano desde hace miles de años. De hecho, fueron los primeros habitantes de Colombia que el señor Cristóbal Colon encontró a su llegada al territorio colombiano.

La Constitución reconoce el derecho milenario de los pueblos indígenas, no a cualquier tierra, sino a unos territorios que han ocupado por siglos, donde han vivido y siguen viviendo, gozando o sufriendo, donde producen el maíz, la yuca, donde cazan  y pescan, siempre con permiso de los dueños de la naturaleza que son nuestros propios dioses, donde aprendemos a ser indígenas, donde tienen hijos  y están enterrados los huesos de los antepasados indígenas.  Los indígenas creen en la Pacha Mama o Pachamama (Madre Naturaleza o la Madre Tierra) es la diosa venerada por los pueblos indígenas. Es decir, Pacha es tierra y mama es madre. Desde muy pequeños los indígenas han aprendido de los abuelos que la Pachamama es nuestra madre y todos los seres humanos somos sus hijos. A medida que crecen reafirman y transmiten este sentimiento: como hijos tenemos que cuidar a nuestra madre y como hermanos debemos cuidarnos entre nosotros por el bien de la humanidad entera.

AFROCOLOMBIANOS 

Son personas descendientes de los africanos esclavizados traídos por los españoles a Colombia. A estas comunidades se les da el nombre de “Afrocolombianos”

Dentro de los afrocolombianos se pueden diferenciar cuatro grupos importantes: los que se ubican en el corredor del Pacífico colombiano, los raizales del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y otros palenques, y la población que reside en las cabeceras municipales o en las ciudades capitales. 

 La población afrocolombiana contribuye con nuestra identidad como nación, la cual por medio de danza, gastronomía, arte y folclor busca la reivindicación de sus derechos. Las comunidades afrodescendientes hacen grandes aportes a la cultura colombiana. El aporte de sus expresiones en la vida nacional es destacable. La cumbia, uno de los ritmos nacionales por excelencia, y el sancocho, el plato típico más extendido, habrían sido imposibles sin su participación. El nombre de Macondo, crucial en la creación de Gabriel García Márquez, tiene origen africano. Entre los aportes que la Unesco reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad​ está la fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó,​ las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico norte,​ el espacio cultural de Palenque de San Basilio​ y el carnaval de Barranquilla.​

MESTIZOS 

Constituyen el principal grupo étnico, representando casi la mitad de la población colombiana.  Los mestizos son los descendientes de los españoles y de mujeres nativas. Los españoles trajeron el idioma español y También la escritura del idioma español o castellano, trajeron la religión católica, también trajeron las uvas, las vacas, las gallinas y los caballos.

Los mestizos son considerados como los blancos. Los mestizos se hallan prácticamente en todo el territorio del país y su población es la más grande en Colombia. Los mestizos fortalecieron todo lo que trajeron los españoles. De hecho, muchos de los puestos políticos, dueños de empresas son ocupados o dueños de descendientes de españoles.

Taller

Completar con la palabra que hace falta

1.-La comunidad es un grupo de ___________ que construyen relaciones de amistad. Comparten maneras de ______________, como el lenguaje, y en la mayoría de casos comparten el _______________, es decir, el barrio, el pueblo o la región.

2.-Desde muy pequeños los indígenas han aprendido de los abuelos que la ______________ es nuestra madre y todos los seres humanos somos sus hijos. A medida que crecen reafirman y transmiten este sentimiento: como hijos tenemos que __________ a nuestra madre y como ______________ debemos cuidarnos entre nosotros por el bien de la humanidad entera.

3.-Los mestizos son los descendientes de los ________________ y de mujeres ____________. Los españoles trajeron el idioma ___________ y como la escritura del idioma español o castellano, trajeron la religión _________, también trajeron las uvas, las _________, las _________ y los _________.

4.-En el diccionario buscar la palabra: Discriminación. Y responder hay discriminación en Colombia con los afrocolombianos y los indígenas?. Explicar

5.-Dibujar un indígena, un afrocolombiano y un mestizo.

fin de clase.

                 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *