Semana 13 Clase de Humanidades- Lenguaje Grado: 3º-7

Estándar

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO

El Día del Idioma se celebra para hacerle homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid, España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. En esa misma fecha falleció William Shakespeare, por lo que el Día de la lengua inglesa, también se celebra el 23 de abril.

Homenajear la vida y obra de estos autores, es la razón por la que celebramos esta fecha como día del idioma, en el que buscamos resaltar la importancia del lenguaje y, además, del idioma como patrimonio de nuestra identidad.

Es el idioma la expresión más elevada de la cultura. Él sirve para expresar nuestras alegrías, nuestras penas, nuestros sueños, nuestras frustraciones; en fin, todo ese riquísimo mundo psíquico que poseemos las personas y los pueblos, cuyo contenido proviene del entorno inmediato.

La importancia del lenguaje es innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente

La lengua española, también denominada como castellano o idioma español, es el idioma que principalmente se habla en España y en Latinoamérica, en tanto, su fabulosa extensión por todo el planeta tierra hace que hoy día sea una de las lenguas más populares del mundo junto con el inglés.

En Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938. Es también el día del bibliotecario, declarado así por la Asociación Colombiana de Bibliotecarios en su XXX reunión en 1958; es igualmente el día del libro en castellano, declarado así en el marco de la UNESCO por las delegaciones de los países de habla española y por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina.

Actividades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *