SEMANA 13. CLASE 1. SOCIALES. INTI RAYMI. GRADO 3-6

Cali, 21 de junio de 2021

INTI RAYMI 

VER EL VIDEO

 

INTI RAYMI 

EL INTI RAYMI:  significa en quechua “fiesta del Sol”, fue una antigua ceremonia en honor al dios Inti (dios del sol entre los incas) que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes y duraba 15 días. Era el festival más importante festejado en Cusco durante la época incaica, indicando la mitad del año. Se hacían bailes y se ofrecían sacrificios.

El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca fue realizado en 1535. Fue prohibida por el virrey Francisco de Toledo, por considerarla una fiesta pagana y contraria a la fe católica. Se siguió festejando de forma clandestina.

El Inti Raymi es una fiesta ancestral indígena en la que se tributa al Sol (Inti) y a la madre tierra por la vida, por los alimentos recibidos, en el día más largo del año: 21 de junio. Debido a la inclinación de la tierra, en esa fecha el planeta recibe durante más horas luz solar. 

Actualmente la ceremonia es realizada en varios países de América Latina, incluyendo a Colombia y en ciudades como Cali. En Cali lo celebran los seis cabildos indígenas organizados que son: Ingas, Kofan (vienen del Putumayo), Yanaconas, Nasas, Misak conocidos como guámbianos (vienen del Cauca) y los Quichuas (provenientes del Ecuador), volviendo hacer un evento público.

ACTIVIDAD EN CASA

1.Que es el Inti Raymi

2.Que es la Pachamama

3.Que grupos indígenas celebran en Colombia el Inti Raymi

4.Hacer una expresión artística: pintura, mascara del sol, maqueta sobre el Inti Raymi.

MASCARA PARA CELEBRAR EL INTI RAYMI

Se agradece al Tata Inti (Padre Sol) por dar luz a la Pachamama (Madre Tierra) y por permitir que sus cultivos maduren para el bien de todos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *