S.09 C.05 CIENCIAS SOCIALES GRADOS 5.7

INSTITUCION EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA.

SEDE PUERTAS DEL SOL IV Y V.

JORNADA TARDE.

GRADO 5.7

Santiago de cali, Abril 6 2021.  S09-C05       CIENCIAS SOCIALES 5.7

DESEMPEÑOS: Analiza los derechos que protegen la niñez y los deberes que deben cumplirse en una sociedad democrática para el desarrollo de una sana convivencia.

APRENDIZAJES. reconocer los derechos y deberes de cada ser humano perteneciente a una institución educativa.

MANUAL DE CONVIVENCIA.

El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del PEI (Proyecto Educativo Institucional) de  colegio y contiene el conjunto de principios, normas, procedimientos, acuerdos, y demás aspectos que regulan y hacen posible la convivencia de los miembros de  institución educativa.

COMUNIDAD EDUCATIVA. Según lo dispuesto en el ARTICULO 6º de la Ley 115 de 1994, la Comunidad Educativa está constituida por las personas que tienen responsabilidad directa en la organización, desarrollo y evaluación del Proyecto Educativo Institucional que se ejecuta en un determinado establecimiento o Institución Educativa. Se compone de los siguientes estamentos:

  1. Los estudiantes que se han matriculado en la institucion.
  2. Los padres y madres, acudientes o en su defecto los responsables de la educación de los estudiantes matriculados.
  3. Los docentes vinculados que laboren en la Institución.
  4. Los directivos docentes y administrativos escolares que cumplen funciones directas en la prestación del servicio educativo.
  5. Los egresados organizados para participar
  6. El representante del sector productivo.

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR. El gobierno escolar de la Institución Educativa MONSEÑOR RAMON ARCILA está constituido por los siguientes órganos:

  1. Consejo Directivo: Como instancia directiva, de participación de la comunidad Educativa y de orientación académica, disciplinaria y administrativa del establecimiento.
  2. El Consejo Académico. Como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del establecimiento.

La Rectoría. Como representante del establecimiento ante las autoridades Educativas y ejecutora de las decisiones del gobierno

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

ARTICULO 33. CONSEJO DE ESTUDIANTES. Es el organismo que garantiza la continua participación de los estudiantes en la vida Institucional.

ARTICULO 34. INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES Estará integrado por dos voceros de cada uno de los grados ofrecidos en la Institución elegidos durante las primeras cuatro semanas del calendario académico. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, tendrán un representante que este cursando tercer grado.

ARTICULO 35. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES.

  1. Darse su propia organización
  2. Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación;
  3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil,
  4. Promover entre los estudiamisntes el conocimiento y el aprecio por los valores y principios del Proyecto Educativo de la Institución.
  5. Presentar, ante las instancias correspondientes, las sugerencias que consideren importantes para el estudiante e involucrarse en la implementación y desarrollo de las mismas.
  6. Solicitar espacios para sus reuniones.
  7. Contribuir en campañas de aseo, conservación de la planta física y campañas ecológicas para la protección del medio ambiente y los recursos Institucionales (Artículos 28 y 29 del decreto 1860 de 1994).
  8. Desarrollar prácticas democráticas y toda actividad que con lleve a la Institución a ser líder en la comunidad.
  9. Reunirse para capacitación en estrategias de convivencia y de mediación escolar y formular planes de intervención con sus compañeros que presentan situaciones tipo I y tipo II de convivencia escolar.

ARTICULO 36. REPRESENTANTES (GRUPO MONITORES, COLABORADORES):En cada grupo se elegirán al principio del año escolar un Representante de Grupo, Monitor o Colaborador y su suplente. Que serán quienes estén en el consejo 

Tendrá Como funciones:

  1. Representar los intereses del grupo ante las diferentes instancias de la Institución.
  2. Liderar el crecimiento del grupo en Coordinación con su orientador
  3. Coordinar el trabajo de los Comités del
  4. asistir a las reuniones periódicas cada mes del consejo los docentes tendrán en cuenta esta situación para no perjudicar académicamente a estos estudiantes cuando tengan que faltar a clases.

 

ARTICULO 37. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES. Dentro de los treinta días calendario siguientes al de la iniciación de clases, será elegido el personero de los estudiantes quien será un alumno que curse el último grado que ofrezca la Institución. Para tal efecto la Rectoría convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.

ARTICULO 38. LAS FUNCIONES DEL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES SON LAS SIGUIENTES:

    1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de convivencia.
    2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los
    3. Presentar ante la Coordinación o la Rectoría, según sus competencias, las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes,
    4. Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones de la Rectoría.
    5. Presentar a la comunidad estudiantil, a través de los representantes de grupo y del Consejo Estudiantil, un informe semestral de gestión.
    6. Presidir el consejo estudiantil e informar a la coordinación y a la rectoría de los planes de intervención de convivencia escolar.

ARTICULO 39. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA. El Consejo de Padres de Familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio.

ARTICULO 40. INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA.

Estará integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados de la Institución. Su conformación se hará mediante elección en reunión por grados, por mayoría, con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padres, o de los padres presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión.

     ARTICULO 62.

                 LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:

  1. Ser tratado como a ser humano; es decir sujeto a derechos y obligaciones, no como un ser inmóvil (robot o solo una mente que hay que llenar de conocimientos) que solo viene a recibir clase.
  2. Ser respetado en su manera de pensar, sentir, su fuero interno, intimidad, orientación sexual, y el libre desarrollo de su personalidad
  3. Hacer solicitudes respetuosas, verbales o escritas, a las directivas y demás estamentos de la Institución para efectos de permisos, revocación de sanciones, servicios, orientación,
  4. Participar en el Gobierno Escolar eligiendo y/o siendo elegido democráticamente, de acuerdo con lo contemplado en los Artículos 21, 28, 29 del decreto 1860 de agosto de 1.994.
  5. Recibir una educación integral
  6. Ser escuchado ante una situación académica o de convivencia que presente o se le impute.
  7. Obtener del coordinador de convivencia el respectivo permiso para faltar al colegio o para llegar tarde o para no usar el uniforme establecido por razones justas.
  8. A que los baños de la institución permanezcan abiertos para poder usarlos en el momento que lo requieran (si hay problemas de daños de las tazas sanitarias, consumo o de otros delitos, el coordinador y rector deben apersonarse de estas situaciones) los estudiantes sanos no tienen que perjudicarse, por los que están en adicción. Sin embargo también se requiere transformar la cultura estudiantil de vandalismo por una de cuidado por la institución
  9. Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral cuando se presente un caso de violencia escolar, la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos o una situación que lo amerite, de acuerdo con las instrucciones impartidas en el manual de convivencia del respectiva Institución Educativa Monseñor Ramón Arcila.

ARTICULO 65. DEBERES GENERALES DE LOS ESTUDIANTES:

  1. Conocer y acogerse al Manual de
  2. Honrar, enaltecer y respetar los símbolos patrios de Colombia, los de su departamento,los de su ciudad y los de su Colegio.
  1. Respetar a sus compañeros procurando fomentar y arraigar sentimientos de amistad y solidaridad dentro y fuera de la Institución.
  2. Respetar y cuidar sus pertenencias, las de sus compañeros, las de sus superiores y las del Colegio. Cada estudiante es responsable de sus pertenencias.
  3. Ingresar al plantel y salir de él, solo por la puerta asignada para este fin.
  4. Informar a los padres de familia oportunamente la fecha, hora y lugar en que se celebrarán reuniones en el Colegio o se les haga citaciones.
  1. Atender respetuosamente y oportunamente las observaciones de sus profesores y
  2. Arrojar las basuras en los sitios destinados para ello. Velar por la limpieza del aula de clases

y zonas comunes de la Institución. Abstenerse de consumir chiclets en el aula y evitar pegarlos

en los escritorios o pupitres.

  1. Observar buen comportamiento durante los actos religiosos, culturales, deportivos y recreativos

que comprometan la participación de toda la comunidad.

  1. Abstenerse de portar armas y objetos que puedan ocasionar lesiones a sus

compañeros.

  1. Evitar entrar a la Rectoría, Coordinación, Secretaría y Sala de Profesores cuando se encuentren

solas o sin estar autorizados.

  1. Llegar a tiempo al colegio, entrar a todas las clases, no evadirse del aula de clases y mostrar

verdadero interés en su estudio.

  1. Fortalecer por sí mismo su proceso de aprendizaje desde la autodidactica y el

aprendizaje autónomo dentro y fuera de la institución educativa

  1. Respetar y brindar un trato amable al Rector, Coordinador, Profesores, Personal Administrativo

de Servicio generales manipuladoras y demás. En términos generales, ajustar el comportamiento

en el Colegio y fuera de él, a las normas del decoro, la buena educación y los buenos modales.

  1. Cumplir con las obligaciones propias de su condición de estudiante, dedicando tiempo y fechas acordadas a la preparación de lecciones, tareas y procesos que nos reorienten a la investigación, sin eximirse de presentar trabajos y evaluaciones puntualmente a no ser por razones de fuerza mayor que se lo (incluyendo los trabajos virtuales)
  2. Estar representado por sus padres o un acudiente mayor de edad, a quien la Institución pueda exigirle su presencia cuando sea necesaria, de acuerdo a quien aparezca en la ficha de matrícula, en caso de no ser así enviar carta de autorización anexando fotocopia del documento de identificación del acudiente y del autorizado, excepto en situaciones tipo II y III del manual de convivencia.
  3. Contribuir al aseo y mantenimiento de la planta física, depositar la basura en los recipientes adecuados, no rayar las sillas, paredes y muros. (se elimina y se amplía en el punto 10)
  4. Abstenerse de ingresar a la sala de profesores y a interior de las dependencias, sin autorización. (se elimina y se amplía en el punto 13)
  5. Conservar hábitos de excelente higiene, aseo y presentación personal, que faciliten el desarrollo de la personalidad conservando la autenticidad.
  6. No utilizar términos o gestos groseros, cualquier tipo de acoso, apodos y expresiones vulgares, orales o escritas, para dirigirse a cualquier persona de la comunidad Educativa o
  7. Aplicar valores éticos, en todas las actividades académicas y eventos culturales de la IE;

mostrar modelos éticos enseñados. El incumplimiento de estas normas, conllevara a correctivos

pedagógicos.

  1. Durante los descansos los estudiantes  deben permanecer en los lugares asignados para ello, cumpliendo

con normas sanas que no atenten contra la dignidad,  ni la integridad física y moral propia, ni de los demás.

  1. Ser protagonistas de su propia educación y formación mediante la investigación y participación

responsable en el proceso educativo,  con la meta de llegar a ser un estudiante autónomo.

  1. En las situaciones de incumplimiento de los deberes enunciados, se procede a clasificarlos en la tipología

I, II y III;  dando soluciones de acuerdo a los protocolos de la Ruta de atención integral para la

convivencia, ley 1620 y sus decretos reglamentarios.

  1. El uso de dispositivos electrónicos de la IE, debe ser de carácter didáctico pedagógico, investigativo,

absteniéndose de usarlo en la clase para actividades que no corresponden a la misma.

El ingreso de dispositivos electrónicos por el estudiante,  se hace bajo la responsabilidad del padre de

Familia o acudiente. La IE no asume ninguna responsabilidad por pérdida, daño o mal uso.

  1. Mantener una buena postura corporal durante el desarrollo de las clases y no interrumpir su normal

desarrollo.

  1. Cuidar y conservar el medio ambiente: agua, animales, plantas y árboles de la Institución y no tomar

los frutos sin autorización.

ARTICULO 66 DEBERES DE ORDEN ACADÉMICO:

  1. Proveerse de los implementos de estudio indispensables para la buena ejecución de sus actividades académicas en el tiempo acordado. Ok
  2. Realizar los trabajos de investigación, actividades,, cumpliendo con las normas trazadas por los profesores y

dentro del marco de honestidad, seriedad, pulcritud y eficiencia. ok

  1. Participar en forma activa y respetuosa de las actividades curriculares y extracurriculares. ok
  2. Presentar las evaluaciones, guías o talleres que los profesores programen para la buena marcha de las materias. ok
  3. El estudiante que no presente sus cuadernos, actividades, talleres, portafolio de evidencias que programe cada profesor en la fecha indicada; o materiales necesarios para el trabajo, se le verá reflejado con una nota negativa al finalizar cada periodo. ok
  4. Asistir a clase puntualmente. ok
  5. Dar buen uso académico y físico a los computadores demás herramientas tecnológicas con que este dotada las aulas de clase. 

ARTÍCULO 70 LOS SIGUIENTES SON LOS ESTÍMULOS PARA LOS ESTUDIANTES:

  1. Durante el homenaje a la bandera, se destacará a los estudiantes que sobresalgan por su rendimiento académico, deportivo, colaboración y espíritu de superación. Ok
  2. Exaltación al mejor bachiller: corresponderá al estudiante que haya obtenido el mejor promedio académico y haya observado buena convivencia durante su permanencia en la Institución. Ok
  3. Exaltación al estudiante que haya obtenido el mayor puntaje en las pruebas de Ok
  4. Reconocer el esfuerzo e idoneidad académica a los dos mejores estudiantes de cada curso. Se le otorgara una mención y el estímulo al primer y segundo puesto. Ok
  5. Se expedirán menciones de honor a los estudiantes que lo ameriten de acuerdo con su vocación académica y/o convivencia. Ok
  6. Promover anticipadamente a los estudiantes que demuestren en el primer periodo del año escolar un desempeño académico y de convivencia excelentes. Esta promoción debe ser avalada por el comité de promoción y evaluación de cada sede, ser documentada por el coordinador de la jornada a tiempo y ser enviada al consejo directivo para su aprobación, teniendo en cuenta el consentimiento del padre o acudiente.

En las jornadas lúdicas pedagógicas (diversas actividades culturales, deportivas, concursos académicos etc.) y de dirección de grupo, se reconocerá a los estudiantes  destacados en la izada de bandera. Esta actividad se realiza cada mes; previa preparación por los docentes con su coordinador. Planeación que se lleva a cabo el día de logística pedagógica que tiene cada jornada antes de finalizar el mes. (ese día no hay clases, pero solo se dedica para la planeación de las actividades del mes).

LA ACTIVIDAD SE LAS COLOCO POR CLASSROOM, Les aviso por el grupo cuando la coloco..

HASTA AQUI LA CLASE VIRTUAL S.09-C.05 CIENCIAS SOCIALES 5.7 Abril 6 de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *