S.04 C.02 CIENCIAS SOCIALES GRADOS 5.7

 

INSTITUCION EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA.

SEDE PUERTAS DEL SOL IV Y V.

JORNADA TARDE.

GRADO 5.7  

Santiago de Cali, febrero 23 de 2021.   S04.C 02-CIENCIAS SOCIALES  GRADO 5.7

Saludo, oracion, llamada a lista.

VIDEO : HISTORIA DE LOS NIÑOS ARHUACOS.

 

ACTIVIDAD.

GUAMBIANOS:

 

namuy wam, nam trik o mogüez es una lengua indígena hablado por el pueblo misak (también llamados guambiarnos) en el departamento del Cauca en Colombia. El parentesco más estrecho de esta lengua se da con la lengua tutoré, habladas en el municipio de tal nombre, y con la lengua Coco nuco.

Los Guámbianos viven de la agricultura: café, yuca, papas, habichuelas, repollo, etc. De la crianza de animales como corderos, cabras, pollos, entre otros; de la artesanía, la cual, venden bastante en el mercado de Silvia y de otras profesiones tales como la enseñanza, la medicina, la farmacología.

Organización Socio-política. Las relaciones matrimoniales son endogámicas en los ámbitos comunitario y étnico, y exogámicas en las veredas. … Para ser miembro de un cabildo se requiere, aparte de vivir dentro del resguardo, ser hombre y casado. La vida política guambiana es por tradición una función masculina.

  • Los guambianos poseen comunalmente sus tierras bajo la forma jurídica de “resguardo indígena” creada por la nación colombiana. … Se puede decir que los guambianos no viven en forma nucleada, en pueblos, sino que sus viviendas se encuentran diseminadas en veredas.
  • Dentro de la totalidad de la cultura guambiana merece destacarse su comprobada capacidad de adaptarse, sin perder su identidad étnica, ellos han sabido adoptar elementos del mundo blanco y darles un significado propio. El caso típico lo demuestra su indumentaria, a la cual, tomando del mundo occidental características, le han dado un nuevo estilo adaptándola a su idiosincrasia.
  • Esta región de Guambia es el núcleo central de los Guambianos. La palabra Guambia tiene dos referencias: por un lado, significa “tierra de las aguas”, y por otro parece indicar la mochila que las mujeres siempre llevan sobre sus espaldas.

ACTIVIDAD:  Colocar los nombres a la vestuario de los indigenas guambianos o misak.

 

LOS AFROCOLOMBIANOS

Los y las afrocolombianos (as) son algunos de los descendientes de africanos y africanas- provenientes de diversas regiones y etnias de África- que llegaron al continente americano en calidad de esclavos.

En la Constitución Política de Colombia de 1991 se reconoció a las comunidades afrocolombianas como pueblo- con un conjunto de derechos colectivos- que forma parte de la diversidad étnica y cultural de la Nación, por primera vez reconocida constitucionalmente. En la Ley 70 de 1993- hito nacional y regional del reconocimiento afroamericano reconoce los derechos colectivos sobre tierras y conocimientos ancestrales señalan los mecanismos de consulta previa, libre e informada con comunidades étnicas. En esta ley se hace lar referencia a este grupo poblacional como Comunidad Negra, a la cual define como: … un conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que posee una cultura propia, comparte una historia, y  tiene sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revela y conserva conciencia de identidad que la distingue de otros grupos étnicos… (Art.2. de la Ley 70/1993 citada en: Ministerio de Justicia y del Interior de Colombia).

Este concepto de comunidad negra lo abordó la Corte Constitucional en la Sentencia T42.C2 de 1996, en la cual determinó que una comunidad negra existe independientemente de una base territorial urbana o rural determinada.

ACTIVIDAD:  1- BUSCAR, RECORTAR O DIBUJAS 2 IMAGENES DE ETNIA AFROCOLOMBIANA.

AQUI TERMINA LA CLASE S04, C02. Febrero 23 de 2021.CIENCIAS SOCIALES  GRADO 5.7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *