INSTITUCION EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA.
SEDE PUERTAS DEL SOL IV Y V.
JORNADA TARDE.
GRADO 5.7
SALUDO, ORACION, PRESENTACION DE LA PROFESORA Y CADA ESTUDIANTE.
LLAMADO A LISTA.
Santiago de Cali, 16 de febrero de 2021.
S.03. C.01 CIENCIAS SOCIALES:
CUADERNO 100 HOJAS LINEA CORRIENTE. PRIMERA HORA MARCADO.2 HOJA PRIMER PERIODO.
PACTO DE CONVIVENCIA.
1- ASISTIR PUNTUALMENTE A CLASE.
2-SALUDAR A LOS PROFESORES Y A MIS COMPAÑEROS AL LLEGAR A CLASE.
3-PARTICIPAR EN LA ORACION EN SILENCIO.
4-LEVANTAR LA MANO CUANDO NECESITO DECIR ALGO.
5-PORTA EL UNIFORME ADECUADAMENTE.
6-PORTAR LOS MATERIALES NECESARIOS PARA CUMPLIR EL HORARIO.
7-MANTENER AL DIA Y ORDENADOS LOS CUADERNOS.
8-CUMPLIR CON LAS TAREAS Y ACTIVIDADES EN LOS TIEMPOS QUE SE DESIGNAN PARA ELLO.
9-PRESTAR ATENCION Y HACER SILENCIO.
10- NO ARROJAR PAPELES NI BASURA AL PISO, SI NO AL SITIO DESTINADO PARA ELLAS.
11- RESPETAR A MIS COMPAÑEROS, PROFESORES Y PERSONAL QUE LABORA EN EL COLEGIO.(aseadores, vigilantes, los manipuladores de alimentos, la señora de la tienda, de los mantenimiento, a los visitantes.)
12-CUIDA EL MEDIO AMBIENTE.
13-RESPETAR LA OPINION DE LOS DEMAS.
14-MANTENER LOS MICROFONES CERRADOS, SOLO SE ABREN CUANDO ME DAN LA PALABRA.(En la virtualidad.).
15-SER RESPETUOSO AL PREGUNTAR O GENERAR UN RECLAMO.
16-RESPETAR EL PACTO DE CONVIVENCIA.
17- CUMPLIR CON MI DEBERES COMO ESTUDIANTE, ASI PUEDA EXIGIR MIS DERECHOS.
ACTIVIDAD.
1- ESCOGER 4 NUMERALES DEL PACTO DE CONVIVENCIA Y HACER UN EJEMPLO ESCRITO.
2- ESCOGER 4 NUMERALES DEL PACTO DE CONVIVENCIA Y HACER UN EJEMPLO DIBUJADO.
GRUPOS ETNICOS.
- Desempeño: Identifica y explica las características culturales de los grupos étnicos colombianos.
Buscar en el diccionario la palabra Etnia.
ETNIA: se refiere a una comunidad humana que comparte una serie de rasgos socioculturales, como la lengua, la cultura, la religión, las instituciones, los valores, usos y costumbres.
No todos los grupos étnicos pertenecen a un territorio determinado.
En efecto, existen grupos étnicos que son nómadas, como es el caso de los gitanos, que se desplazan por distintos territorios con sus costumbres y tradiciones.
Los países están integrados por muchos grupos étnicos que son originarios de cada nación y otros que pueden llegar como consecuencia de una movilidad social, producto de los eventos de migración entre naciones.
- En el territorio colombiano existen varios grupos étnicos. Estos son:
- Los indígenas.
- Los afrocolombianos
- Los europeos: este grupo está integrado en su mayoría por:
- Los españoles
- Los italianos
- Los portugueses
- Los franceses
- Los raizales.
- Los ROM o gitanos.
LOS INDIGENAS:
Se dispersan por todo el territorio colombiano y son muchas, pero aquí te enseñamos las más representativas.
ARHUACO.
WAYUU.
KOGI.
EMBERÁ
GUAMBIANOS.
PASTO.
TICUNA.
ARHUACOS:
La comunidad indígena Arhuaco habita la vertiente occidental y suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta (junto con los pueblos Kogui, Kankuamo y Wiwa), y viven de la agricultura y la ganadería. El pueblo Iku representa el 1,59% de la población indígena de Colombia. El término Arahuaco, como se les ha llamado generalmente a los iku.
Para la comunidad Arahuaca la producción de tabaco y de la hoja de coca son parte de su tradición. Atribuyen a la hoja de coca para los indígenas arahuacos.
La actividad económica fundamental de los arahuacos es la agricultura, orientada principalmente a la subsistencia. Originalmente cada familia poseía una parcela en tierra fría, otra en clima medio y otra en tierra caliente, pero de estás últimas ya no se dispone porque la invasión provocó la reducción territorial.
Pensamiento
Los arhuacos son un pueblo profundamente espiritual y conocedor de su propia filosofía, que tiene un carácter llamado globalizante. Creen en la existencia de un Creador y Gran Padre, Kakü Serankua, representado en el Sol, del cual provinieron los primeros dioses y seres materiales, otros padres como los nevados y otras madres como la Tierra y la Luna. Consideran a la Sierra como el corazón del mundo.
Conflictos recientes:
Los cultivos ilegales Colonos no indígenas empezaron a sembrar marihuana en la Sierra Nevada hacia 1975. Esto trajo problemas que afectaron a las comunidades indígenas, como reclutamiento de su mano de obra, aculturación de algunas personas y violencia.
Megaproyectos.
En 2010 se anunció la construcción de represas en la Sierra Nevada, la hidroeléctrica de Bezotes, la de El Cercado. También se diseñaron planes turísticos en la Sierra. Esta situación completa el cerco a los arhuacos y puso en peligro las aguas y las tierras.
Los Arhuacos hablan el idioma Arhuaco o Arawak, el cual es una lengua nativa de América del Sur, posiblemente originaria del Amazonas, con algunas variaciones dialectales en cada pueblo. El 99% de la población nativa habla el idioma y la mayoría también habla el español, es decir, son bilingües.
HASTA AQUI CLASE VIRTUAL GRADO 5.7 S.03 , C01