Clases de Ciencias Naturales Grados: 3º-6 y 3º-7

Desempeño.

Identifica los cinco sentidos. Diferencia las funciones de los sentidos.

Tema: Órganos de los sentidos.

¿Qué son los sentidos?

Los sentidos son los medios por los cuales percibimos o conocemos el ambiente que nos rodea. Mediante los sentidos, las personas se ponen en contacto con el medio que los rodea; es decir, con ellos se perciben colores, formas, sonidos, ruidos, sabores, olores, la temperatura, las texturas y todo lo que existe en el medio

¿Cuáles son los 5 sentidos?

Sentido        órgano

Vista            los ojos.

Oído            los oídos.

Olfato            la nariz.

Gusto          la lengua.

Tacto          la piel y las yemas de los dedos.

La vista

Es un sentido de carácter físico, ya que responde el estímulo de la luz.

La visión se realiza a través del ojo, órgano situado en la cavidad orbitaria de la cara.

El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes.

Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.

El oído

Es el encargado de percibir las ondas sonoras y transformarlas en sensaciones auditivas.

Gracias a este sentido es posible la comunicación.

Permite a los seres humanos controlar el equilibrio.

Su función es trasmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes

El olfato

Es un sentido “químico”, es decir que la percepción de los olores se da cuando una partícula gaseosa se disuelve en la mucosa nasal. Cuando esto ocurre, se produce la sensación, que, llevada a los centros cerebrales correspondientes, será registrada y decodificada.

El gusto

Al igual que el olfato, el gusto es un sentido “químico”, es decir que, para que los sabores sean percibidos, es necesario que una partícula sólida se disuelva en la saliva.

Este depende de la estimulación de los llamados “botones gustativos” las cuales se sitúan preferentemente en la lengua.

El tacto

La sensibilidad es el resultado de la transmisión de los impulsos nerviosos al cerebro desde la superficie corporal, la piel (sensibilidad superficial); desde los músculos, las articulaciones y los órganos internos del cuerpo (sensibilidad profunda). El sentido del tacto reside en la piel, que recubre todas las partes externas del cuerpo.

 

La higiene de los sentidos se conserva con medidas como:

No ver la televisión demasiado cerca.

Leer con luz suficiente.

Visitar al oculista en caso necesario.

No mirar al Sol sin protección.

No escuchar ruidos fuertes.

No introducir objetos en los oídos.

No oler sustancias toxicas.

No ingerir alimentos demasiado calientes.

No exponerse demasiado tiempo al Sol.

Usar protectores solares.

Usar cremas para el cuidado de la piel.

Tener aseo personal frecuentemente.

Para ampliar tus conocimientos, observa el video sugerido:

https://www.youtube.com/watch?v=-BlyI16mSPU&ab_channel=Preparani%C3%B1os

Actividad.

Representa con dibujos los órganos de los sentidos.

Cierre de la clase.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *