Clase de Humanidades(Español) Grados 3º-6 y 3º-7

Aprendizajes.

Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.

Tema: Los signos de Interrogación

Resultado de imagen

Los signos de interrogación son signos ortográficos que se encarga de encerrar enunciados interrogativos, por lo que estos se transforman inmediatamente en preguntas.  A diferencia de otros idiomas estos son utilizados obligatoriamente dobles al principio y final del enunciado. Los signos de interrogación tienen la función de marcar la entonación (curva melódica) y la modalidad de la oración.
Algunas palabras utilizadas para hacer preguntas son: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Cuál?, ¿Porqué?.
Por ejemplo:¿Cómo es ella? ¿Dónde la conociste? ¿Cuándo la invitas a la casa?.
Actividad.
Escribo dos preguntas utilizando cada palabra, en total son dieciséis(16).
Cierre de la clase.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *