Estándar
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
Tema: Los Trabalenguas.
Suelen ser juegos de palabras que combinan fonemas similares, y con frecuencia se crean con aliteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos. Los trabalenguas sirven para trabajar la memoria y la pronunciación. Por ejemplo: Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, o Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.
Características de los Trabalenguas
- Tienen gran sencillez a nivel sintáctico.
- Disponen de variedades en la métrica.
- Pertenecen al género lirico.
- Utilizan la repetición de palabras.
- Permiten licencias, por ejemplo, el uso de palabras inventadas o sin sentido.
- Tienen normas respecto a la rima.
- Son breves y divertidos.
Actividad en clase.
1º. Observación de videos: https://www.youtube.com/watch?v=GhiT2eKzw9E&ab_channel=CosasdePeques
https://www.youtube.com/watch?v=0vmzBBVn3A8&ab_channel=Aprendeconmigo-ABC123enEspa%C3%B1ol
2º. Aplicación del juego de la ruleta, para crear y leer trabalenguas con los fonemas: M, P, V y B.
Actividad para la casa.
- Leo y aprendo el siguiente trabalenguas.
“Lado, ledo, lido, lodo, ludo,
decirlo al revés lo dudo.
Ludo, lodo, lido, ledo, lado,
¡Qué trabajo me ha costado!”
- Con ayuda de mi familia copio tres trabalenguas e identifico el sonido que más se repite.
- Me preparo para un concurso de trabalenguas en la próxima clase.
Cierre de la clase.