Lunes 2 de Agosto año 2021
Clase 67 Semana 17
Grado 2-7
- Saludo
2.Oración
3.Llamada a lista
4.Cuaderno de Español
- Lectura sustantivo propio y común
- Cuaderno de ciencias naturales
- extremidades inferiores
- Cuaderno de catedra de paz
- El escudo de Colombia
ESPAÑOL
DESEMPEÑOS DBA
Comprende textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
LOS SUSTANTIVOS
son las palabras que utilizamos para nombrar a las personas, animales, objetos, plantas, ideas, sentimientos, y muchas otras cosas.
Como hay tantos sustantivos los clasificamos según su significado en:Comunes o propios.
LOS SUSTANTIVOS COMUNES :son los nombres que le ponemos a seres u objetos EN GENERAL. Por ejemplo NIÑO, TIBURÓN, o NUBE.
LOS SUSTANTIVOS PROPIOS: se refieren a seres u objetos EN PARTICULAR. Es decir, diferenciándolos de los demás.
Por ejemplo, mi amiga DANIELA. ¡Hola, Daniela!
O TOBY, que es como se llama mi perro.
ACTIVIDAD
Según la lectura identifica y realiza un listado de los sustantivos comunes y propios.
CIENCIAS NATURALES
DESEMPEÑOS DBA
Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de la vida, personas, plantas y animales de su entorno, en un periodo de tiempo determinado.
Comprende la relación entre las características físicas de personas plantas y animales con el ambiente donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades básicas (luz, agua, aire, suelo nutrientes y seguridad).
LAS EXTREMIDADES INFERIORES DEL CUERPO HUMANO
son las piernas, las cuales están fijadas al tronco a nivel de la pelvis mediante la articulación de la cadera. Entre sus funciones, encontramos que sostienen el peso de todo el cuerpo y nos permiten caminar, correr, saltar y, en definitiva, trasladarnos a cualquier punto.
Las extremidades inferiores están formadas por las siguientes partes: Muslo, Pierna,Pie,Cintura pélvica.
CATEDRA DE PAZ
DESEMPEÑOS DBA
Reconoce valores y derechos que le permitan valorar la convivencia.
ESCUDO NACIONAL
El escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas horizontales.
El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona. En ella aparecen sobre oro y en letras las palabras Libertad y Orden, lema nacional.
En el tercio superior sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas también de oro, que evoca a la Nueva Granada, nombre que llevó Colombia en el siglo XIX. A sus lados se ven dos cornucopias: la de la derecha contiene monedas de oro y plata y la de la izquierda frutos tropicales. Simbolizan la riqueza y prodigalidad del suelo nacional. En el medio sobre un fondo de platino se ubica un gorro frigio, símbolo de libertad.
En el tercio inferior sobre aguas marinas, dos buques con las velas desplegadas aparecen a lado y lado del Istmo de Panamá, que simboliza los dos océanos que bañan al país. Las velas desplegadas aluden al comercio de Colombia con el mundo. El escudo está flanqueado a lado y lado por dos banderas nacionales.
ACTIVIDAD
Recorta y pega es escudo de Colombia.