GUIA 3 ONCE ESPECIALIDAD OPERACIONES CONTABLES

I.E MONSEÑOR RAMON ARCILA SEDE CENTRAL

GUIA 3  CONTABILIDAD DE COSTOS 11°          JORNADAS MAÑANA Y TARDE                                         DOCENTE: CARLOS ALBERTO BOLAÑOS PEREZ

https://meet.google.com/iod-isvk-aiw

DESEMPEÑOS:

* Establece los elementos que identifican y diferencian a la contabilidad de costos de la contabilidad comercial.

* Identifica y diferencia los materiales directos e indirectos, mano de obra directa e indirecta al igual que los demás costos en que se incurre al producir un artículo o servicio.

* Calcular el estado de costo de ventas y el estado de resultados en una empresa manufacturera previo al análisis de datos.

* Conocer y analizar los diferentes sistemas de costos.

Este es el enlace permanente para Onces  de operaciones contables al momento de unirse a la las clases de Costos y matemáticas financiera con el docente Carlos Alberto Bolaños durante el año lectivo 2021

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Debido a la gran variedad de conceptos de costos, es útil clasificarlos de diferentes formas. A continuación presento algunos criterios para clasificar costos:

  1. COSTOS DEL PRODUCTO Y COSTOS DEL PERIODO: Por costos del producto debe entenderse todas aquellas erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la producción de los bienes como materia prima, mano de obra y costos indirectos. Estos costos no necesariamente se tratan como gasto en el periodo en el cual se incurrieron, más bien se llevan como gasto en  el periodo en el cual los productos se venden.

Los costos del periodo representan flujos de salida de recursos en forma de disminución del activo o aumentos del pasivo, estos costos incurren en áreas que no son de manufactura, es decir actividades de administración, comercialización y financiación. De acuerdo a lo anterior  se podrán entonces esquematizar así:

COSTOS DEL PRODUCTO: Materia prima, mano de obra y costos indirectos

COSTOS DEL PERIODO: Gastos operacionales de administración y de ventas, gastos no operacionales financieros.

  1. COSTO TOTAL Y COSTO UNITARIO: Para considerar lo anterior, supongamos que una empresa de confecciones incurrió el mes anterior en los siguientes costos para producir 900 vestidos  para dama en diferentes tallas: materia prima consumida $ 2.250.000, mano de obra      $ 1.800.000 y costos indirectos $ 900.000. El costo total del periodo se calcula sumando los costos correspondientes a los tres elementos así:

Costo materia prima             $ 2.250.000

Costo mano de obra                 1.800.000

Costos indirectos                         900.000

Costo total                                 4.950.000

Para conocer cuánto le significo a la empresa manufacturar cada vestido se procede de la siguiente forma:

Costo unitario = Costo total/ unidades producidas = 4.950.000/ 900 vestidos = $ 5.500 cada uno

  1. COSTOS VARIABLES, COSTOS FIJOS Y COSTOS MIXTOS

Esta clasificación se da de acuerdo al comportamiento de los costos ante los cambios de volumen de producción:

Los costos variables son aquellos que varían en forma directa y proporcional  ante los cambios en el volumen de producción; es decir si la cantidad producida se incrementa en un 10%, el costo también aumenta un 10%. Si retomamos el ejemplo anterior y la empresa decide aumentar de 900 a 1.000 la cantidad de vestidos producidos, se espera que la cantidad de tela consumida (materia prima) aumente en la misma proporción, así como mano de obra directa, suministros y lubricantes.

IMPORTANTE: La clasificación de la mano de obra directa como un costo fijo o variable depende del sector de la industria en donde se aplique.

Si usted no puede reducir o aumentar la cantidad de empleados u horas trabajadas en periodos cortos de tiempo, podría catalogarse como costo fijo y más aun con el aumento de la automatización cuando los procesos de fabricación requieren de un número fijo de empleados independientemente del volumen de producción.

Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes en un periodo, independientemente de que se presenten cambios en el nivel de producción. En el caso del fabricante de vestidos, un ejemplo de costo fijo lo constituye el alquiler de la fábrica, este costo permanece constante así la producción aumente en 100 unidades o disminuya en 500. Los costos fijos pueden originar alguna dificultad cuando se los expresa sobre una base unitaria, debido a que se comportan de forma inversa ante los cambios en el volumen de producción. Por ejemplo con el fabricante de vestidos, el costo unitario del producto disminuirá cuando la actividad productiva aumente, debido a que el costo del alquiler se distribuirá entre más unidades producidas.

De lo anterior se concluye que los costos por unidad se vuelven variables.

PRODUCCIÓN

(Vestidos)

COSTO FIJO

(Alquiler)

COSTO FIJO

(Unidad)

900 $ 100.000 $ 111,11
1.000   100.000 100
1.400   100.000 71,43
1.800   100.000 55,56

 

COSTOS  MIXTOS Un costo es mixto cuando tiene a su vez un comportamiento de costo fijo y de costo       variable. Por  ejemplo, si la empresa toma en alquiler una maquina plana donde se compromete a pagar un monto fijo mensual de $ 50.000  y $ 20 por cada vestido que produzca. El valor del alquiler será fijo, pero el costo de las unidades producidas se tipifica como variable. Entonces el costo mixto será igual al componente fijo más el variable lo cual matemáticamente se puede representar mediante la ecuación   Y = a + bx, en la cual:

Y= a      representa el componente fijo ($ 50.000 alquiler mensual)

Y= bx    representa el componente variable ($ 20 por unidades producidas)

Y= a + bx

Y= 50.000 + 20 (900)

Y=  68.000

Otro ejemplo de costo mixto es la compensación del personal de ventas cuando se incluyen salario básico y comisión.

 

 

  1. COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

Los costos directos son aquellos identificables físicamente con la unidad del producto como los materiales directos y la mano de obra directa. Por ejemplo si consideramos como unidad un vestido, entonces la tela y la mano de obra involucrada en su fabricación se consideraran costos directos.

Por costos indirectos se consideran aquellos que se deben primero acumular para luego ser asignados a la unidad del producto. Dentro de estos costos se consideran entonces:

Materiales indirectos, mano de obra indirecta, costos generales de fabricación como servicios públicos, amortización de seguros, depreciaciones, impuesto predial, mantenimiento, vigilancia etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *