I.E MONSEÑOR RAMON ARCILA SEDE CENTRAL
GUIA 3 ESTADISTICA NOVENO JORNADA: TARDE DOCENTE: CARLOS ALBERTO BOLAÑOS PEREZ
https://meet.google.com/qim-dnnw-wvz
DESEMPEÑOS:
* Identifica el concepto de razón, magnitud y porcentaje. * Ejecuta procesos numéricos empleando el concepto de razón, magnitud y porcentaje. * Alcanzo un argumento interpretativo de los datos numéricos arrojados en procesos de proporciones y porcentajes.
|
Este es el enlace permanente para Noveno 4, 5 y 6 al momento de unirse a la las clases de Estadística con el docente Carlos Alberto Bolaños durante el año lectivo 2021
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES
Do magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar una disminuye la otra en la misma proporción. Esta situación se da cuando al multiplicar una de las dos por un número, la otra se divide por el mismo valor.
Por ejemplo un vehículo a una velocidad constante de 60 Km por hora puede recorrer determinada distancia en 6 horas, pero si va a 120 Km por hora se debería demorar 3 horas. (Lo anterior nos muestra claramente que a mayor velocidad menos tiempo)
VELOCIDAD | 60 KM /H | 120 KM /H | 180 KM /H |
TIEMPO | 6 HORAS | 3 HORAS | 2 |
CALCULO DEL TERMINO DESCONOCIDO EN MAGNITUDES INVERSAS
Cuando tenemos una situación problema debemos identificar primero las magnitudes y luego hacer un análisis para determinar si son directas o inversas. En caso de ser inversas procedemos a escribirlas como dos igualdades y usar alguno de los métodos para encontrar el termino desconocido. Nosotros trabajaremos invirtiendo los términos en cualquiera de las dos magnitudes, para luego despejar el valor de X de la misma manera que lo hacíamos con las magnitudes directas.
EJEMPLO:
Para pagar los costos de un asado 5 personas tienen que colocar $ 25.000 cada una.
¿Cuál será el aporte por persona si son 8?
Análisis: Considerando las mismas condiciones de costo es normal que entre más personas aporten para el asado el costo disminuirá para cada uno, por lo tanto identificadas las magnitudes (Aporte vs personas), lo podemos plantear de la siguiente manera:
Aporte Personas
25.000 5
X 8
Solución: Invertimos la magnitud personas (aunque podemos hacerlo con la otra también)
Aporte Personas
25.000 8
X 5
X = 25.000 . 5 = 125.000 = 15.625
X = 15.625 (R/a valor del aporte si son 8 personas)
PRUEBA 25.000 . 5 = 15.625 . 8
125.000 = 125.000
TALLER EN CLASE
- Un vehículo que va a una velocidad constante de 120 Km/h, demora en llegar a su destino 4 horas y media. ¿Cuánto tarda si su velocidad es de 80 Km/h?
- 180 minutos 405 minutos c. 5 horas d. 7 horas
- En una granja avícola se consumen 800 kilos de concentrado para alimentar 200 pollitos, si hay solo 500 kilos.
¿Cuántos pollitos podrán alimentar?
- 125 250 c. 320 d. 400