https://meet.google.com/wjk-rfai-kot
C33/34. S17. GRADO 11-2. ESPAÑOL. HORA: 10:20 am a 12:10 pm Miércoles, 28 de julio
10 Cosas que debe usted saber de Shakespeare Se bautiza en Stratford-upon-Avon, Inglaterra, al actor y poeta William Shakespeare. La escasez de datos biográficos pone en duda la veracidad de su existencia, pero al margen de las especulaciones, prevalece una única verdad: su obra le convierte en el escritor más importante en lengua inglesa y el dramaturgo más influyente de la historia.
El 26 de abril de 1564 se bautiza a un recién nacido en la iglesia de Strafford-upon-Avon (centro de Inglaterra). En el registro se inscribe como Guilielmus Johannes Shakespeare. Su madre lo había alumbrado tres días antes, el 23 de abril.
Poco más se puede afirmar con certeza en torno a la biografía de William Shakespeare.
Los académicos aseguran que se conservan más documentos acerca del genial dramaturgo que sobre la mayoría de los escritores de su época. Pero la verdadera identidad del ‘Bardo de Avon’ continúa siendo un enigma.
Tachado como el Freud del siglo XVI, auténtico intérprete del alma humana Shakespeare fue en palabras de J.L. Borges, ‘…el menos inglés de los poetas de Inglaterra’. 450 años después de su nacimiento, continúa siendo el escritor más vivo de la literatura universal.
Una encuesta internacional divulgada con motivo del centenario de su nacimiento desvela que su obra es el ‘icono cultural más importante’ del Reino Unido.
Estas son las claves de muchas de las incógnitas que le rodean y de su éxito perdurable.
1 – Shakespeare, ¿Fue o no fue?
Las especulaciones sobre su auténtica identidad son variopintas y múltiples, alcanzando la cifra de setenta. Entre los candidatos prioritarios se hallan:
-el decimoséptimo conde de Oxford, Edward de Vere
(1550-1604), a quien podría atribuirse la autoria de los dramas del escritor, cuyo origen humilde quedaría anulado por los posibles de tan ilustrado y viajado oponente.
– Christopher Marlowe (1564-1593), fallecido oficialmente tras ser acusado de ateo en el transcurso de una pelea, años antes de que fuesen escritas las obras del dramaturgo, los defensores de su autoría argumentan que fingió su muerte para librarse de los cargos y continuó escribiendo con un nombre falso
.-El filósofo y político Francis Bacon (1561- 561-1626), quien escribiría las obras del dramaturgo bajo un pseudónimo que ocultaba una clave masónica.
2 – William, ‘esponja’ absoluta
Nadie fue tantos hombres como aquel hombre, afirmó Borges en Everithing and nothing. Y es que el genio del bardo dominó sobre toda su producción literaria. El joven William absorbía todo, la vida de la calle, los conflictos religiosos y políticos, el pasado escrito y lo que se escribía en una taberna cercana. El piélago de su empatía carecía de límites y capaz de asimilar cuanto le rodeaba, hizo de su obra un auténtico tratado de la realidad social de su tiempo.
3 – Autoría compartida. Los expertos determinan que el escritor británico colaboró con otros escritores para redactar algunas de sus obras, lo que para muchos de ellos demuestra que no hay ningún misterio sobre su identidad.
4- ¿Era católico?
En la obra ‘El mercader de Venecia’, Shakespeare pone en boca del personaje de Antonio la frase “el diablo puede invocar las Escrituras en su beneficio”. En esta y otra citas, los estudiosos han creído encontrar evidencias de que Shakespeare era católico y se oponía a la imposición de una nueva fe por parte de Enrique VIII y su hija Isabel I, bajo cuyo reinado vivió el bardo. Parece probado que Shakespeare se encontró más cómodo durante el reinado del sucesor de ésta, Jacobo I, que era filocatólico.
5- Homosexualidad.
Muchos de los pasajes de Shakespeare podrían alimentar la creencia de que prefería a los hombres. En particular, sus sonetos son bastante propensos a esta interpretación. Dedica a un “joven rubio” los sonetos del 1 al 126 y uno de ellos lo titula “Debería compararte a un día de verano”. Algunos de los sonetos son bastante íntimos y en uno incluso se lamenta de que el hombre no sea una mujer.
6- El poeta rival.
Este es el nombre de otro personaje de los sonetos, que podría referirse a Christopher Marlowe, el famoso dramaturgo con el que Shakespeare mantenía una dura competencia por el favor del público. También podría tratarse de George Chapman, autor de grandes tragedias que siguió el estilo de Marlowe.
7- La dama oscura.
También presente en los sonetos, esta mujer es una representación de la lujuria física y recientemente se la identificó con la conocida prostituta de la época “Black Luce”, que aparece en registros de espectáculos obscenos.
8- A las órdenes de sus actores
Se ha dicho que Shakespeare escribía para sus actores. La corte y el pueblo eran los destinatarios de sus creaciones. Convencido de que el escenario podía albergar todo, su ambición narrativa no tuvo límites. La corte isabelina, que estableció los teatros extramuros, en las llamadas ‘liberties’ convirtió burdeles leproserías e incluso patíbulos en escenarios de sus obras, que alejadas podían retar al poder judicial, y jugar con el escándalo
.9- Descendencia
Shakespeare contrajo matrimonio a los 18 años con Anne Hathaway, ocho años mayor que él y a la que había embarazado. Fruto del mismo nació (Susanna), tuvieron luego mellizos: otra niña (Judith) y un niño llamado curiosamente Hamnet. Este último moriría con tan solo once años. Un compungido Shakespeare escribiría Hamlet hundido por su pérdida.
10- Fecha de nacimiento y muerte
El célebre autor nació el 23 de abril, fecha que coincide con la de su muerte acaecida en ese mismo día 52 años después, concretamente en 1616.
Sus restos yacen en Holy Trinity Church, de Strafford upon Avon, la misma iglesia donde fue bautizado, sobre su tumba reza un epitafio: ‘Beuan amigo, por Jesús, abstente de cavar en el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos’
William Shakespeare nació en abril de 1564 en Stratford-upon-Avon (Inglaterra). Murió en la misma localidad británica el 23 de abril de 1616 según el calendario juliano. Según el gregoriano, fue el 3 de mayo.
El dramaturgo y poeta inglés es uno de los grandes iconos de la literatura universal. Obras como Hamlet o Romeo y Julieta lo han convertido en un autor mundialmente conocido
PRIMEROS AÑOS
Hijo de una conocida familia de Stratford-upon-Avon, William Shakespeare nació en abril de 1564. No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque se cree que fue alrededor del día 26 de ese mes gracias a que se conserva su acta bautismal.
Shakespeare fue el tercero de los ochos hijos del matrimonio formado por John Shakespeare, político local y comerciante, y de Mary Arden. A pesar de la situación privilegiada que tenían, poco después del nacimiento del escritor todo cambió. Su familia fue perseguida, se cree, por profesar la fe católica.
Poco se sabe de la infancia y de la adolescencia del famoso escritor inglés. Todo apunta a que cursó los estudios primarios en una escuela local, la Stratford Grammar School. Sin embargo, no hay ningún documento que acredite que Shakespeare se formara allí ni cuántos años estudió.
Thank you for watching
En noviembre de 1582, William Shakespeare, de 18 años, contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26. Con ella, el dramaturgo tuvo tres hijos: Susanna y los mellizos Judith y Hamnet. Este último murió a los once años por causas que se desconocen.
Los bautizos de sus tres hijos fueron los últimos datos que se tuvieron de Shakespeare durante unos diez años. Esto es lo que se conoce como “los años perdidos”
SALTO A LA ESCENA LONDINENSE
Alrededor de 1590, William Shakespeare se trasladó a Londres y dejó a su familia en Stratford. Hay quien afirma que el escritor británico huyó para escapar de una condena por caza furtiva de ciervos. Sin embargo, no se tiene constancia de que fuera cierto.
Los comienzos en la capital inglesa fueron humildes. Muchos creen que trabajó como maestro y como aprendiz de carnicero antes de convertirse en el reconocido escritor que fue.
Hacia 1592, comenzó su andadura como dramaturgo y actor, trabajando en la compañía de teatros Chamberlain’s Men, de la que fue copropietario más tarde.
Tras la muerte de la reina Isabel I de Inglaterra en 1603, la compañía consiguió una patente real del rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia. A partir de ese momento, pasó a llamarse King’s Men.
SU OBRA
Durante su estancia en Londres, William Shakespeare desarrolló su carrera literaria. En 1593 publicó uno de sus primeros éxitos: su poema Venus y Adonis. Su actividad en la poesía se fecha entre 1592 y 1597. Sin embargo, lo que realmente le dio la fama al escritor británico fueron sus obras de teatro.
Como dramaturgo, Shakespeare escribió catorce comedias, diez tragedias y otros diez dramas históricos. Antes del año 1600 se fecha una de sus comedias más famosas: El sueño de una noche de verano.
A partir de 1600 se publicaron las conocidas como “comedias oscuras” y las tragedias. Aquí abandonó el tinte irónico para dar paso a temas más profundos y adentrarse en la mente de los personajes. Grandes ejemplos de esta vertiente de su obra los tenemos en Romeo y Julieta, Hamlet y Macbeth. Se dice que la segunda la escribió debido a la prematura muerte de su hijo Hamnet.
A las últimas obras de William Shakespeare, escritas a partir de 1608, muchos las califican como tragicomedias. Con La tempestad, fechada en 1611-1612, se dio por finalizada su carrera literaria.
En 1623, a título póstumo, dos actores de su compañía reunieron la mayor parte de sus obras en un solo volumen: First Folio. Este libro dividió en Comedias, Tragedias e Historias todas sus obras como dramaturgo.
FALLECIMIENTO
En torno a los años 1611-1612, William Shakespeare abandonó Londres. Volvió a su Stratford natal para pasar los últimos años de su vida.
El célebre dramaturgo inglés falleció el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano vigente en Inglaterra en aquella época. Por el calendario gregoriano, esa fecha correspondía al 3 de mayo. La creencia popular marca su muerte en el mismo día que la de Miguel de Cervantes, aunque erróneamente.
Muchos creen que la causa de la muerte de Shakespeare fue la bebida. Sin embargo, no hay datos suficientes que permitan dar como cierta esa información.
La muerte de William Shakespeare desató la polémica. No fueron pocos los que dudaron de la autoría de sus obras. Aseguraban que la formación y educación de Shakespeare no estaba a la altura de la exquisitez de su producción literaria.
Se comenzó a especular sobre la posibilidad de que William Shakespeare, en realidad, hubiese sido la cara visible de un autor que deseaba permanecer en la sombra. Los críticos con el dramaturgo empezaron a sacar posibles autores a la palestra. Nunca se ha llegado a demostrar si la corriente en contra del escritor británico estaba en lo cierto.
Pese a las especulaciones, William Shakespeare es considerado uno de los dramaturgos y poetas más importantes de la literatura inglesa y de la universal. Creó más de 1700 palabras y dejó para la posteridad multitud de expresiones.